Semana Santa Murcia

Ir al contenido

Semana Santa de Murcia

Del 29 de marzo al 5 de abril

 Semana Santa de Murcia

Declarada de Interés Turístico Internacional

La Semana Santa de la ciudad de Murcia dura un total de 10 días, comenzando el Viernes de Dolores y terminando el Domingo de Resurrección.

Declarada de Interés Turístico Internacional, mezcla como ninguna lo artístico y lo espiritual. Destaca por ser una de las Semanas Santas españolas de mayor importancia por su excelente patrimonio escultórico; con tallas de Francisco Salzillo, Diego de Ayala, Domingo Beltrán, Nicolás de Bussy, Antonio Dupar, Nicolás Salzillo y Roque López, y entre los contemporáneos Juan González Moreno, José Sánchez Lozano, José Planes o José Hernández Navarro.

Otra de sus principales características es que posee un estilo propio (el estilo tradicional) originario del siglo XVIII y que supone una forma única en España de celebrar la pasión, lo que la convierte en una Semana Santa especial al escapar de la influencia andaluza y distinguirse también del estilo castellano.

Un total de 15 cofradías, llevan a cabo las procesiones que tienen lugar por la tarde o por la noche, salvo la mañana del Viernes Santo con los Salzillos (6:00 hora solar) y el Domingo de Resurrección (8:15 h).

MÁS INFORMACIÓN:
> Web Oficial del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradias de Murcia pdf

PROCESIONES MÁS DESTACADAS

La procesión más llamativa es la del Viernes Santo, la de Los Salzillos, en la que participan más de cuatro mil nazarenos, entre penitentes, mayordomos, estantes, promesas y secciones de bocinas, que visten la túnica morada y portan verdaderas obras de arte realizadas por el escultor murciano del siglo XVIII Francisco Salzillo y Alcaraz.

La de mayor fervor es la Procesión del Silencio, del Jueves Santo, que parte desde la Iglesia de San Lorenzo. Verás que el recorrido se realiza con las luces de la calle apagadas y en medio de un impresionante silencio por parte de los nazarenos y espectadores. Un silencio que se quiebra únicamente por el esporádico canto de corales, orfeones, auroras, saetas y tunas, en honor al Crucificado.

También de mucho fervor es la procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate, el Martes Santo. El cortejo se caracteriza por su sobriedad y austeridad. Con un estilo penitencial, destaca el riguroso orden y silencio de sus nazarenos y la ausencia de caramelos u otros objetos durante el recorrido procesional.

Sin duda, la procesión más pintoresca y popular es la de Los Coloraos, el Miércoles Santo. Con más de tres mil nazarenos, esta procesión tiene la peculiaridad de contar con una gran cantidad de niños que van en la cabeza del cortejo. Se caracteriza por la entrega de caramelos y obsequios, así como también habas tiernas y otros productos que delatan la vinculación de los huertanos a la archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Muy especial es El Paseo de la Burrica y el Demonio, al que niños vestidos de ángeles llevan encadenado el Domingo de Resurrección.

Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título

Semana Santa de Murcia

Una ciudad con ángel

Reproducir vídeo Semana Santa de Murcia
Pausar vídeo Poner vídeo a pantalla completa
Versión accesible